Una voz latina en la lucha por la equidad en el acceso a la salud
De Madison al Mundo: Un Viaje con Propósito
Ana es una mujer de raíces latinas con una misión clara: garantizar que su comunidad tenga acceso a información y recursos esenciales sobre salud pública. Nacida y criada en Madison, Wisconsin, e hija de padres salvadoreños, su trayectoria ha estado marcada por la experiencia personal y profesional de enfrentar barreras dentro del sistema de salud.

“Con la experiencia que mi familia y yo tuvimos con el sistema de salud, comencé a familiarizarme con las barreras que otras personas de la comunidad latina también estaban enfrentando. Mi trabajo profesional me permitió conectar con los desafíos que mis pacientes vivían a diario, ya sea la falta de seguro médico o la falta de educación en salud. Eso me motivó a estudiar salud pública para generar un impacto real y asegurarme de que la comunidad en la que vivo tenga acceso a los recursos que necesita.”
Actualmente, Ana está cursando una Maestría en Salud Pública y se especializa en divulgación y prevención del VIH. Su historia es un testimonio de cómo la educación y la pasión por el servicio pueden transformar vidas.
Un Llamado a la Salud Sexual y Reproductiva
El camino de Ana hacia la salud pública comenzó en Planned Parenthood en 2019. Su trabajo allí le abrió los ojos a las enormes desigualdades en el acceso a la salud sexual y reproductiva.
“Fue una experiencia gratificante conectar con los pacientes y ayudarles a navegar su camino en la salud sexual. Trabajar con personas de diferentes orígenes me hizo ver la importancia de una atención accesible y reforzó mi compromiso con esta causa.”
Su pasión por la educación y la prevención la llevó a enfocarse en la divulgación del VIH, un campo donde ha visto de primera mano las dificultades que enfrenta la comunidad latina.

“El estigma, la falta de recursos y las desigualdades sistémicas hacen que muchas personas no accedan a pruebas o tratamientos. La prevención y la educación son clave para cambiar esta realidad.”
Con su trabajo, Ana busca no solo ofrecer información y pruebas gratuitas, sino también romper tabúes y empoderar a la comunidad para tomar control de su salud.
Desafíos en la Comunidad Latina: Rompiendo el Silencio sobre el VIH
A pesar de los avances en la prevención y tratamiento del VIH, Ana ha identificado barreras significativas dentro de la comunidad latina en Wisconsin.
“Muchas personas temen ser discriminadas o que se viole su privacidad, lo que les impide hacerse la prueba o buscar tratamiento. Además, el desconocimiento sobre cómo se transmite el VIH y los tabúes culturales dificultan la conversación sobre la salud sexual.”
Otro obstáculo importante es la falta de proveedores de salud que hablen español o comprendan la cultura latina, lo que deja a muchos sin acceso a una atención adecuada.
“El idioma y el miedo a cuestiones legales también son barreras enormes, especialmente para las personas indocumentadas. La falta de seguro médico y la inestabilidad laboral complican aún más el acceso a servicios de salud.”
Para abordar estos desafíos, Ana trabaja en construir confianza dentro de la comunidad, ofreciendo educación bilingüe y colaborando con organizaciones locales para ampliar el acceso a servicios de prevención y tratamiento.
El Impacto de su Trabajo: Salvando Vidas, Un Diagnóstico a la Vez

Para Ana, cada oportunidad de identificar a alguien con VIH sin diagnosticar y conectarlo con atención médica es un triunfo.
“Cada vez que ayudamos a alguien a recibir un diagnóstico temprano y tratamiento, recordamos por qué este trabajo es tan importante. He conocido a personas que nunca se habían hecho la prueba por miedo o desinformación, y al brindarles un espacio seguro para hacerlo, podemos cambiar sus vidas.”
Estos momentos refuerzan su compromiso y la impulsan a seguir trabajando en soluciones comunitarias sostenibles.
Creciendo como Líder en Salud Pública
Mientras completa su Maestría en Salud Pública, Ana tiene claro cómo quiere evolucionar en su carrera:
“Mi objetivo es pasar de la divulgación y la educación a la atención clínica directa. Quiero ser un puente entre las comunidades desatendidas y la atención médica, aumentando el acceso a servicios culturalmente competentes.”

Ana también aspira a desarrollar clínicas móviles y programas comunitarios que lleven la salud a quienes más lo necesitan.
“Al combinar mi experiencia en divulgación con habilidades clínicas, quiero crear un enfoque integral que no solo eduque, sino que también brinde soluciones accesibles y efectivas.”
Un Mensaje para los Futuros Líderes en Salud Pública
Ana anima a quienes desean especializarse en divulgación y salud pública a acercarse a la comunidad con empatía y humildad cultural.
“Construir confianza es esencial. Hay que escuchar, aprender y conocer a las personas donde están. La colaboración con organizaciones locales es clave para maximizar el impacto.”
También enfatiza la importancia de la adaptación y el aprendizaje continuo en un campo en constante cambio.
“El trabajo de divulgación no siempre es fácil, pero cada pequeña victoria—como conectar a una persona con atención médica—hace que todo valga la pena.”
Un Futuro con Salud para Todos: Únete al Cambio
El trabajo de Ana es un recordatorio poderoso de que la salud pública no solo trata de tratar enfermedades, sino de prevenirlas y empoderar a las comunidades.
Si queremos un futuro donde todos, sin importar su origen o estatus migratorio, tengan acceso a la salud, necesitamos actuar. Apoya iniciativas locales, infórmate, y sé parte del cambio.
Como dice Ana:
“La salud es un derecho, no un privilegio. Es nuestra responsabilidad garantizar que cada persona tenga acceso a la atención que merece.”
¿Cómo puedes ayudar?
✔ Educa a tu comunidad sobre la prevención del VIH.
✔ Apoya a organizaciones que trabajan en salud pública.
✔ Exige políticas que amplíen el acceso a la atención médica.
✔ Sé un aliado: lucha contra el estigma y promueve la equidad en salud.
La lucha por la equidad en salud es un esfuerzo colectivo. ¿Te sumas?