Por Comunidad News Online

Madison, WI.– Con motivo del Día de San Valentín, Kallpa House of Spirit Dances organizó el 15 de febrero un evento solidario que combinó moda, música y danza en un esfuerzo por recaudar fondos para iniciativas artísticas en comunidades vulnerables. La actividad se llevó a cabo en la filial de Lutheran Peace Fellowship, ubicada en 1127 University Ave., y tuvo como propósito principal apoyar a artistas y comunidades en situación de necesidad.


El evento, inspirado en el amor como un acto de solidaridad, contó con un desfile de moda multicultural que incluyó vestimentas tradicionales de países como India, Sri Lanka, Ecuador, Perú y Estados Unidos. Además, se presentaron conciertos, bailes y expresiones artísticas como la poesía drag y la danza clásica india.
La organizadora, Natalia Armacanqui Hildner, artista profesional especializada en danzas indias, lideró la iniciativa con el objetivo de recaudar fondos para desarrollar programas de arte para niños en Laramarca, Perú, su pueblo de origen. Asimismo, parte de los fondos fueron destinados a brindar apoyo financiero a Sunshine Rainbow, poeta y artista de Madison, quien atraviesa dificultades económicas.


Un evento con impacto social
En entrevista con Comunidad News Online, Armacanqui Hildner destacó la importancia de brindar oportunidades a los artistas en comunidades rurales de los Andes, quienes, según explicó, no cuentan con el mismo respaldo que aquellos que viven en las ciudades.
“Los artistas andinos, en especial los niños, no reciben el apoyo que merecen. En Perú, la corrupción y la falta de recursos impiden que el arte florezca en los pueblos pequeños de las montañas. Además, la minería está afectando gravemente el medio ambiente y la calidad de vida en Laramarca. Como artista, siento el compromiso de aportar un granito de arena para cambiar esta realidad”, expresó.


Asimismo, hizo un llamado a la comunidad inmigrante a no olvidar sus raíces y contribuir con el desarrollo de sus pueblos de origen. “Es importante que, como inmigrantes, devolvamos algo a nuestras comunidades. Organizar eventos como este nos permite fortalecer lazos de solidaridad y apoyo mutuo”, señaló.

Por su parte, Sunshine Rainbow resaltó la importancia del amor comunitario como eje central de la velada. “El Día de San Valentín suele enfocarse en el amor romántico, pero es fundamental recordar que también existe el amor por la comunidad. Este evento fue una muestra de ello”, afirmó.