La Comunidad News Online
Madison.- Las asambleas públicas de los legisladores no suelen atraer a grandes multitudes, pero la del representante demócrata Mark Pocan el miércoles por la noche fue una excepción. Más de 300 personas abarrotaron el Madison Labor Temple, formando largas filas y llenando el salón principal.
La razón detrás de esta inusual asistencia fue la incertidumbre generada por la reciente congelación de fondos federales promovida por el expresidente Donald Trump. Esta medida puso en riesgo programas esenciales como la Seguridad Social, Medicare y el financiamiento de organizaciones comunitarias.
Desde el inicio de la asamblea, Pocan reconoció la preocupación de los presentes y llamó a la acción:
“Entiendo la frustración y la ansiedad de muchos. Lo importante ahora es canalizar esa energía en acción, porque tenemos mucho por hacer”.
A lo largo del evento, diversos asistentes expresaron sus inquietudes sobre los efectos de las políticas de Trump en los servicios públicos de Wisconsin. Un ciudadano enfatizó la amenaza que representan los posibles recortes a Medicaid:
“Muchas personas con discapacidades dependen de Medicaid. Si se reducen los fondos, las consecuencias serán devastadoras”.
A pesar de que la Casa Blanca aseguró que Medicaid no estaba en riesgo, la incertidumbre persistía. Incluso antes del anuncio de la descongelación de fondos, algunos portales de pago de Medicaid en estados como Wisconsin dejaron de operar temporalmente.
Indignación y llamados a la acción
Pocan subrayó que esta asamblea fue una de las más concurridas que ha organizado, solo superada por la que realizó tras la toma de posesión de Trump en 2017.
La revocación de la congelación de fondos por parte de la Oficina de Administración y Presupuesto de EE.UU. no disipó del todo la preocupación de los asistentes. Instituciones como la Universidad de Wisconsin-Madison suspendieron nuevas contrataciones financiadas con fondos federales hasta obtener mayor claridad.
Por su parte, el gobernador Tony Evers denunció cualquier intento de retener fondos federales en el futuro. Mientras tanto, la reacción de los republicanos en el Congreso fue mixta: algunos criticaron la incertidumbre generada, mientras que otros, como el senador Ron Johnson, defendieron la medida como un esfuerzo por reducir el gasto federal.
Durante la asamblea, también se discutieron estrategias para mejorar la comunicación política. Un asistente instó a los demócratas a ampliar su presencia en los medios digitales:
“Debemos participar en podcasts, allí se está librando la batalla de la información”.
Pocan coincidió en la importancia de los medios y anunció el próximo lanzamiento de su propio podcast, “With Liberty and Justice for Some”.
Defensa de programas comunitarios
Entre las inquietudes expuestas también estuvo el futuro de programas como AmeriCorps, fundamentales para organizaciones sin fines de lucro como Operation Fresh Start, que brinda educación y capacitación laboral a jóvenes en Madison.
Cory Rich, representante de la organización, preguntó a Pocan si apoyaría la continuidad de estos fondos. El congresista reafirmó su compromiso con la financiación de estos programas.
Al finalizar la asamblea, Pocan instó a los asistentes a mantenerse informados, contactar a sus legisladores y respaldar las iniciativas que defienden los servicios públicos.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Es momento de actuar”.