En el corazón de Madison, Wisconsin, la familia Ramírez se erige como un faro de administración ambiental dentro de la comunidad latina. María, de 35 años, y José, de 51, junto con sus hijos Mario, de 14, Jessie, de 11, y Penélope, de 5, han transformado su vida diaria para combatir el cambio climático, inspirando a vecinos y amigos a unirse a su causa. Pero su viaje no comenzó de la noche a la mañana; fue, en gran medida, el resultado de un cambio personal impulsado por la urgencia de la crisis climática.
Un Despertar Familiar
María recuerda el momento que encendió su viaje ambiental: “Fue durante el verano de 2023 cuando el humo de los incendios forestales canadienses cubrió Madison. La calidad del aire era tan mala que tuvimos que mantener a los niños en casa durante días. Ahí fue cuando nos dimos cuenta de los impactos inmediatos del cambio climático en la salud de nuestra familia.” Esta experiencia llevó a María y José a buscar formas de mitigar su huella ambiental y proteger el futuro de sus hijos.

Photo by RUTHIE HAUGE courtesy of CapTimes
Impulsados por un sentido de urgencia, la familia Ramírez se unió a efectores de cambio en su comunidad. “Sabíamos que las acciones individuales no eran suficientes”, enfatiza José. “Necesitábamos involucrarnos con nuestra comunidad para lograr un impacto mayor.” Así fue como se convirtieron en participantes activos de Wisconsin EcoLatinos, una organización sin fines de lucro enfocada en empoderar a la comunidad latina para actuar contra los riesgos ambientales y reducir su huella de carbono.
Wisconsin EcoLatinos: Un Faro de Esperanza
Fundada por Cristina Carvajal, Wisconsin EcoLatinos busca movilizar a los latinos en el sur y centro de Wisconsin para proteger el medio ambiente y abogar por la justicia ambiental. Con un equipo de coordinadores de alcance comunitario y un dinámico grupo de voluntarios, el enfoque de la organización está en informar y empoderar a los miembros de la comunidad sobre temas que van desde el reciclaje de electrónicos hasta cómo acceder a créditos fiscales para mejoras en la eficiencia energética de los hogares.
“A través de Wisconsin EcoLatinos, asistimos a talleres sobre eficiencia energética, vida sostenible y la importancia de la conservación,” comparte María. “Estas sesiones nos proporcionaron conocimientos prácticos y nos conectaron con personas afines.” La familia Ramírez no solo ha adoptado prácticas más sostenibles, sino que también ha inspirado a otros a seguir su ejemplo.

Inspirando a la Próxima Generación
Mario, el mayor de los Ramírez, ha desarrollado un gran interés por la ciencia ambiental. Él comparte: “En la escuela, aprendimos sobre energía renovable, y les dije a mis padres que deberíamos instalar paneles solares en nuestra casa. Ahorra dinero a largo plazo y es mejor para el planeta.” Inspirado por la campaña “Ganó el medio ambiente, ganamos todos” de Climate Power, que destaca los beneficios económicos de la energía limpia, Mario y su familia se sintieron empoderados para realizar el cambio hacia un entorno más sostenible.
La iniciativa de Climate Power se alinea perfectamente con la misión de Wisconsin EcoLatinos, resaltando la necesidad de inclusión de las comunidades BIPOC en la transición hacia la energía renovable. Jessie, a sus 11 años, también se ha convertido en una joven defensora del reciclaje y la reducción de desechos. “Comencé un reto con mis amigos para ver quién puede reducir más los desechos plásticos cada mes. ¡Es divertido y estamos ayudando a la Tierra!” explica entusiasmada.
Incluso la pequeña Penélope, de 5 años, se involucra en la causa. Le encanta plantar flores y aprender sobre mariposas en su pequeño pero vibrante jardín trasero. “¡Me gustan las abejitas y las flores bonitas!” exclama con una risa dulce.
Un Futuro Construido sobre la Sostenibilidad
Gracias a recursos locales y las iniciativas de Climate Power, así como a la dedicación de organizaciones como Wisconsin EcoLatinos, la familia Ramírez ha dado pasos significativos hacia un estilo de vida sostenible. “No se trata solo de nosotros. Se trata de asegurar que nuestros hijos y los hijos de sus hijos tengan un planeta donde vivir,” afirma María con orgullo. “Esperamos que nuestra historia inspire a otras familias latinas a tomar acción también.”

El viaje de la familia Ramírez sirve como un ejemplo poderoso de cómo la educación y el compromiso pueden transformar vidas y comunidades. Wisconsin EcoLatinos, bajo el liderazgo de Cristina Carvajal, continúa su labor de movilización, asegurando que todos tengan las herramientas necesarias para abordar el cambio climático y promover un futuro sostenible y equitativo para las generaciones venideras.
Carvajal, con su incansable energía y dedicación, enfatiza que la educación es clave para desarrollar una conciencia ambiental en la comunidad. “Trabajamos en cuatro áreas principales,” explica. “La alfabetización ambiental y la sostenibilidad son fundamentales porque muchas personas no consideran estos temas en su vida diaria. Necesitamos que todos entiendan qué es el cambio climático.”
Su segundo enfoque se centra en la contaminación y la salud, destacando que las comunidades desfavorecidas a menudo enfrentan una mayor exposición a los peligros ambientales, lo que agrava su vulnerabilidad. “La justicia ambiental debe ser parte de nuestra conversación. No podemos ignorar cómo la contaminación afecta desproporcionadamente a las comunidades de color,” dice Carvajal.
Además, Wisconsin EcoLatinos se esfuerza por educar a las familias sobre cómo adaptarse al cambio climático y cómo transitamos de una economía de combustibles fósiles a una economía de energía limpia. Con la inversión masiva que llega del Inflation Reduction Act, Carvajal subraya la necesidad urgente de asegurar que las comunidades BIPOC aprovechen estos recursos. “Si no incluimos a nuestras comunidades, ¿cómo podemos exigir su participación en la transición hacia la energía renovable?” pregunta.
La familia Ramírez es un testimonio viviente de lo que es posible cuando se combina la educación, la acción comunitaria y el acceso a recursos. A través de talleres y eventos organizados por Wisconsin EcoLatinos, ellos han aprendido a navegar la complejidad de las políticas de energía renovable, desde la instalación de paneles solares hasta la aplicación para créditos fiscales que pueden aliviar su carga financiera.
En su primera feria de conservación ambiental el Día de la Tierra, la familia Ramírez y muchos otros pudieron explorar los recursos disponibles para aprender sobre el reciclaje, la compostación y la energía renovable. A pesar del mal tiempo, el evento fue un éxito, demostrando el compromiso de la comunidad. “Queremos hacerlo un evento anual,” afirma Carvajal de manera optimista.

A medida que avanza la conversación sobre cambio climático y sostenibilidad, la familia Ramírez y Wisconsin EcoLatinos continúan liderando el camino para inspirar a otros. “La gente quiere aprender. Quiere participar,” dice Carvajal. Y con la creciente participación de las familias latinas, está claro que un futuro más sostenible es posible, uno donde los valores de justicia ambiental y unidad comunitaria puedan prosperar.
La historia de la familia Ramírez y el trabajo de Wisconsin EcoLatinos resaltan la importancia de la acción colectiva y el empoderamiento, mostrando que el cambio puede comenzar en el hogar, pero se extiende a la comunidad en su conjunto. Juntos, ellos están marcando la diferencia en Madison y sentando las bases para un futuro más justo y sostenible para todos.
Latinos Liderando la Lucha por la Acción Climática
En Climate Power En Acción, creemos que el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un tema fundamental que afecta directamente a las familias latinas, nuestros empleos y nuestra salud. Nuestra misión es asegurar que los latinos en todo el país, incluyendo Wisconsin, comprendan que el progreso climático es esencial para nuestro bienestar y nuestro futuro.
Juntos, podemos construir un mundo más limpio, saludable y justo para nuestras comunidades.
Infórmate y toma acción hoy: En Acción