Dependencia del Río Colorado
Para millones de latinos, especialmente en California, Arizona, Nevada, Colorado y Nuevo México, el Río Colorado es una fuente vital de agua. Proporciona agua potable, irrigación para la agricultura y actividad económica para más de 20 millones de latinos. Sin embargo, las sequías y el uso excesivo están agotando el río. Un estudio de 2019 sugirió que las mejoras en eficiencia no serán suficientes para prevenir una escasez inminente de agua, instando a reducir el uso agrícola del agua para mitigar la crisis.

Calidad y Costo del Agua
En muchas comunidades latinas de bajos ingresos y rurales, los residentes enfrentan problemas como infraestructura deteriorada, contaminación y aumento de costos:
- En las colonias de Texas, comunidades no incorporadas cerca de la frontera con México, muchos hogares no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico.
- En el Valle Central de California, las comunidades agrícolas con frecuencia reportan agua potable no segura debido a la contaminación por pesticidas.
- La crisis del agua en Flint, Michigan, afectó de manera desproporcionada a los vecindarios latinos, junto con las comunidades afroamericanas.
Consumo de Agua y Desafíos para los Latinos
Tendencias en el Uso del Agua
Los estudios indican que los latinos tienden a consumir menos agua total que los adultos blancos no hispanos. Esto se debe a varios factores:
- Preferencias culturales por bebidas con sabor, como aguas frescas y refrescos.
- Acceso limitado a agua potable segura, lo que lleva a algunas personas a evitar el agua del grifo.
- Hábitos de hidratación, que contribuyen a mayores tasas de obesidad, diabetes y enfermedades renales.
Desperdicio de Agua y Falta de Conciencia
Si bien la escasez de agua domina los titulares en el suroeste de EE.UU., el desperdicio de agua es un problema en todo el país. Incluso en regiones con abundante agua, como Wisconsin, Andrade señala que muchas personas no consideran la conservación.
“Aunque sabemos que Wisconsin tiene muchos lagos y tal vez reservas, muchos de nuestros vecinos desperdician el agua durante el verano dejando las mangueras de sus yardas prendidas. O los lavaplatos y baños en donde viven tienen muchas goteras y falta de mantenimiento—ahí también se va el agua.”
Esto demuestra una falta de conciencia sobre la importancia del agua como recurso limitado, sin importar la región.

Políticas que Abordan los Problemas del Agua en la Comunidad Latina
Si bien los esfuerzos comunitarios son esenciales, las políticas gubernamentales desempeñan un papel clave en el acceso al agua para los latinos.
Protecciones Federales
- La Ley de Agua Limpia (CWA) y la Ley de Agua Potable Segura (SDWA) regulan la contaminación del agua y establecen estándares de seguridad, pero su aplicación es inconsistente en comunidades latinas de bajos ingresos.
- La Ley Bipartidista de Infraestructura (2021) destinó $55 mil millones para mejorar los sistemas de agua, beneficiando áreas como el Valle Central de California y las colonias de Texas.
- El Plan de Contingencia por Sequía de 2022 ordenó reducciones en el uso de agua en el Río Colorado, lo que afecta directamente a los trabajadores agrícolas latinos.
Acciones a Nivel Estatal
- La Ley del Derecho Humano al Agua de California (AB 685 – 2012) reconoció el agua como un derecho humano básico, impulsando inversiones en comunidades rurales.
- Los programas del Farm Bill ofrecen subsidios para la conservación del agua a los agricultores latinos, pero las barreras burocráticas dificultan su acceso.
A pesar de estas políticas, las voces latinas siguen estando subrepresentadas en los procesos de toma de decisiones sobre el agua.

Soluciones Comunitarias: Latinos Tomando Acción
Las organizaciones comunitarias están desempeñando un papel crucial en la educación y el activismo por los derechos del agua en la comunidad latina.
Iniciativas de Educación y Conservación
- Agua4All (California) instala fuentes de agua potable segura en escuelas y comunidades agrícolas.
- Community Water Center (CWC) lucha por agua potable segura en pueblos de trabajadores agrícolas.
- La Water Education Foundation capacita a jóvenes latinos para que se conviertan en líderes en políticas hídricas.
Equidad en el Trabajo y Sostenibilidad
- La Milwaukee Water Equity Taskforce promueve la diversidad en el sector del agua.
- El programa Fresh Coast Ambassador conecta a jóvenes latinos con empleos en infraestructura verde.
Estos esfuerzos están empoderando a las comunidades latinas no solo para abogar por sus derechos al agua, sino también para desarrollar carreras en la conservación.
El Futuro: Un Llamado a la Conciencia y la Acción
La equidad en el acceso al agua significa garantizar que todas las comunidades tengan agua potable asequible y segura, y que sean incluidas en la toma de decisiones. Pero aún quedan desafíos:
✅ Se necesita más inversión en infraestructura de agua en comunidades latinas.
✅ La representación latina en políticas de agua debe aumentar.
✅ Se requiere más educación sobre la conservación del agua, incluso en áreas sin escasez.
A medida que las sequías empeoran y la demanda crece, EE.UU. debe avanzar hacia un futuro hídrico más sostenible y equitativo. Esto comienza con cambios en la política, acción comunitaria y esfuerzos de conservación diarios, sin importar dónde vivas.
¿Qué puedes hacer?
- Conserva el agua: repara fugas, usa electrodomésticos eficientes y limita el uso de agua en el jardín.
- Involúcrate: apoya organizaciones locales que trabajan en temas de agua.
- Vota por políticas que financien infraestructura hídrica y justicia ambiental.
Las voces latinas son esenciales para moldear el futuro del agua en EE.UU. Porque el agua no es solo un recurso: es un derecho.
Latinos Liderando la Lucha por la Acción Climática
En Climate Power En Acción, creemos que el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un tema fundamental que afecta directamente a las familias latinas, nuestros empleos y nuestra salud. Nuestra misión es asegurar que los latinos en todo el país, incluyendo Wisconsin, comprendan que el progreso climático es esencial para nuestro bienestar y nuestro futuro.
Juntos, podemos construir un mundo más limpio, saludable y justo para nuestras comunidades.
Infórmate y toma acción hoy: En Acción