La Comunidad News Online

Madison, WI. – Con 14 años de residencia en Madison, Darwin Gamoneda se ha convertido en una figura clave del arbitraje en las ligas locales. Originario de Honduras y apasionado del fútbol desde su juventud, combina su experiencia como jugador con su compromiso como árbitro, destacando la necesidad urgente de organización y capacitación para quienes imparten justicia en las canchas.
P: ¿Su nombre completo, de dónde es originario, qué edad tiene y cuánto tiempo vive en Madison? ¿A qué se dedicaba en su país?
R: Mi nombre completo es Darwin Gamoneda, soy originario de Honduras y tengo 43 años. Vivo en Madison desde hace 14 años. En mi país, además de trabajar los fines de semana, jugaba fútbol y, a los 20 años, comencé a arbitrar. Continué con el arbitraje hasta que me vine a Madison a los 29 años.
P: ¿Dónde y cuándo empezó como árbitro y en qué ligas trabaja actualmente?
R: Comencé a trabajar como árbitro en Madison en el invierno de 2024, en el Indoor de la Liga Latina de Latinos y Latinas que dirige Roberto Cuahuey. También arbitro en Creek Away, en Pittsburg; en Keva, East Side; y en la Liga Americana de Wisconsin Dells.
P: ¿En qué otras ligas de Madison arbitra? ¿Sigue jugando fútbol?
R: Sí. Trabajo en la “Chavita League”, que dirige Salvador Chava, todos los domingos de verano en las canchas Warner 1 y 2, en North Side. También soy árbitro de la Liga de Veteranos, dirigida por Jorge Ortiz y Eric Hernández. Además, juego en el equipo Cristal, como mediocampista y, a veces, delantero. Me encanta el deporte.
P: ¿Por qué le apasiona tanto el deporte y el arbitraje? ¿Hay antecedentes en su familia?
R: Toda mi vida está ligada al deporte, y a mis hijos pequeños les fascina el fútbol. En mi familia no hay árbitros, pero para quien disfruta jugarlo, como yo, es fundamental conocer las reglas universales de la FIFA, que hoy tienen algunas modificaciones modernas.
P: ¿Faltan árbitros en la Liga Latina de Madison?
R: Sí, y muchos. Actualmente no se cubre la demanda de tres ligas: la Liga Latina de Latinos y Latinas, con más de 25 equipos; la “Chavita League”, con más de 40; y la Liga de Veteranos, con 12 equipos.
P: ¿Están los árbitros latinos afiliados a alguna organización?
R: Que yo sepa, no existe una organización institucionalizada en Madison. En cambio, en el ámbito americano está MAYSA, donde uno puede inscribirse, tomar cursos teóricos y prácticos y obtener el título de árbitro, que debe renovarse cada año pagando una cuota. Yo hice ese curso y tengo mi título para arbitrar en la liga americana de Wisconsin Dells.
P: ¿Cree que es momento de crear una organización que capacite árbitros en Madison?
R: Absolutamente. Es urgente formar una “Asociación de Árbitros” con una mesa directiva que organice capacitaciones periódicas y actualizaciones reglamentarias. Hoy los árbitros estamos desorganizados, sin un liderazgo que eleve nuestro nivel y nos ponga al día con el reglamento moderno.
P: ¿Estaría dispuesto a dictar un curso de arbitraje, por ejemplo, en el Centro Hispano?
R: Claro que sí. Si los árbitros actuales y la nueva generación necesitan mi apoyo, pueden contar conmigo. Sería un placer impartir un curso de arbitraje.
P: ¿Qué consejo daría a los padres de familia?
R: Que lleven a sus hijos a las canchas para despertar su interés por el deporte, sea fútbol, béisbol, natación o cualquier otra disciplina.