La Comunidad News Online

Madison, WI (15 de marzo de 2025) — Jorge Antezana, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de negocios latinos en Wisconsin, ha anunciado su decisión de retirarse de su cargo como Ejecutivo de la Wisconsin Latino Chamber of Commerce, a partir del 5 de abril. Su trayectoria ha dejado huellas imborrables en la comunidad empresarial, siendo mentor, estratega y promotor incansable del emprendimiento latino. En esta entrevista exclusiva con La Comunidad News Online, Antezana comparte reflexiones sobre sus años de servicio, su visión del liderazgo y sus planes futuros.
1. Sabemos que usted fue uno de los integrantes de la primera mesa directiva de la Cámara de Comercio Latina de Madison, junto a Dante Viscarra, Juan Carlos Ramos, Salvador Téllez Girón, Sandra Rincón, Adela Núñez, Cathy Smith, Raúl Vásquez y Jesús Carvajal, electa el 4 de junio de 2004. Los nueve miembros recién electos designaron a Dante Viscarra como presidente y a Raúl Vásquez como secretario, según información de la prensa local.
Jorge Antezana:
Así es, como usted menciona, tuve el honor de formar parte del grupo fundador de la organización junto a esas destacadas personas. Fui parte de la primera junta directiva hasta el año 2017. Posteriormente, me enfoqué en otras actividades profesionales, mientras otros líderes continuaban con el proceso de consolidación. Recuerdo que, al momento de mi salida, se realizaron elecciones para conformar la nueva junta directiva, y la sucesión se llevó a cabo mediante votación de los miembros.
Creo firmemente que, en organizaciones con membresía comunitaria, al menos el 50% de los integrantes de la junta directiva deben ser elegidos democráticamente por los propios miembros. Este mecanismo garantiza una participación activa y asegura que los planes y programas respondan a las necesidades reales de la comunidad. En el caso de entidades que atienden principalmente a la comunidad latina, es crucial que al menos la mitad de la junta sea bilingüe, para garantizar una comunicación efectiva, considerando que más del 90% de nuestra membresía tiene el español como lengua principal.
2. ¿Cuántos años prestó sus servicios profesionales a la Cámara de Comercio Latina y qué cargos ocupó antes de ser designado Ejecutivo de la Cámara?
Colaboré con la Cámara desde 2017, ofreciendo servicios de gestión, consultoría y asistencia técnica a través de mi empresa ABTServ. Mi experiencia en desarrollo de negocios, acumulada durante más de 30 años, me permitió implementar programas de alto impacto, especialmente en acceso a capital para empresarios latinos. Gracias a ese trabajo, se crearon y expandieron numerosos negocios más allá de lo esperado.
Extendimos los servicios a zonas rurales, y establecimos centros de atención en Green Bay y Eau Claire, donde nuestro equipo continúa apoyando activamente a emprendedores locales. Me enorgullece decir que hoy la Cámara es la organización latina más exitosa en desarrollo empresarial en el estado de Wisconsin, con un equipo comprometido y preparado para continuar este legado. Confío en que quien asuma el nuevo liderazgo comparta esta visión y fortalezca el trabajo del equipo. De no ser así, corremos el riesgo de un retroceso.
3. ¿Por qué ha decidido jubilarse? ¿Por cuestiones de salud u otra razón?
Más que una jubilación, es una transición hacia una etapa de trabajo independiente. Me encuentro con excelente salud, activo y motivado. Esta decisión responde al deseo de enfocarme plenamente en mi labor como consultor, desarrollando e impulsando nuevos negocios a lo largo del estado, fortaleciendo el ecosistema empresarial a través de estrategias innovadoras y programas de crecimiento especializado.
4. ¿A qué actividad piensa dedicarse después de jubilarse?
Como muchos saben, soy educador y empresario con amplia experiencia nacional e internacional liderando organizaciones en diversos sectores. Mi formación en Tecnologías de la Información, Administración, Educación y Negocios me ha permitido consolidar una sólida trayectoria en desarrollo empresarial, consultoría estratégica y formación de líderes.
En esta nueva etapa, me enfocaré aún más en ser consultor, mentor y facilitador de programas que fomenten la innovación y el crecimiento sostenible de los pequeños negocios.
5. ¿Tiene en mente abrir su propio negocio en Madison o fuera de la ciudad?
Ya cuento con un negocio de consultoría empresarial desde hace más de siete años. Mi enfoque ahora será potenciar los servicios de mentoría personalizada y programas especializados que ayuden tanto a emprendedores como a empresarios establecidos a escalar, innovar y fortalecer su competitividad.
Mi compromiso sigue firme: impulsar el crecimiento sostenible de las empresas, especialmente aquellas que buscan adaptarse a los desafíos actuales del mercado. Invito a quienes estén interesados a visitar mi página web www.abtserv.com, seguirme en Facebook como Antezana’s Business Services o contactarme directamente por correo a jantezana@abtserv.com. Estoy listo para colaborar y llevar sus negocios al siguiente nivel.
6. Su mensaje de despedida a los emprendedores que fueron formados por usted, a su equipo y a la comunidad latina y anglo de Madison, Wisconsin.
Agradezco de corazón al equipo con el que tuve el privilegio de trabajar. Su experiencia y compromiso han sido fundamentales para brindar servicios de calidad a la comunidad. Los animo a continuar con la misma pasión y profesionalismo.
A los emprendedores y dueños de negocios que confiaron en mí: gracias por permitirme acompañarlos en su camino. No abandonen sus sueños, sigan trabajando con determinación. Siempre estaré disponible si necesitan apoyo en el futuro.A mi querida comunidad de Wisconsin, y en especial al condado de Dane: gracias por su apoyo incondicional. Esto no es un adiós, sino un hasta pronto. Seguiremos en contacto.Nota: Esta entrevista fue realizada el 15 de marzo de 2025.