La Comunidad News Online

Madison, Wisconsin.– La Liga Latina de Fútbol de Madison es un espacio donde jugadores de diferentes generaciones y países encuentran en el deporte un lugar para competir, convivir y mantener vivas sus raíces culturales. En esta ocasión, conversamos con Daniel Reyes Sánchez, delantero del equipo San Marcos, originario de México, con más de veinte años de trayectoria en la liga, quien comparte su historia, sus motivaciones y su visión sobre el fútbol en la comunidad latina.
¿Cuál es tu nombre completo, de dónde eres originario y cuántos años tienes?
R: Mi nombre completo es Daniel Reyes Sánchez, soy originario de México y tengo más de 40 años.
¿Desde qué edad empezaste a jugar fútbol, dónde y quién te inspiró a hacerlo?
R: Empecé a jugar fútbol a los 5 años, motivado por mi papá, Roberto Reyes, quien fue entrenador de fútbol en mi país.
¿Cuál ha sido tu trayectoria en el fútbol hasta ahora? ¿Has jugado en otras ligas o equipos?
R: Cuando llegué a Madison, hace más de veinte años, empecé a jugar en el equipo Coyotes. Después jugué en Puebla y Teporochos, y más adelante en Cruz Azul y Santos Laguna de Hugo Avela, siempre dentro de la Liga Latina de Madison.
¿Cuál es tu posición en el campo y qué habilidades consideras que te destacan en ese rol?
R: Juego de delantero porque me gusta ser goleador y sacar adelante a mi equipo con resultados, marcando goles. Sin embargo, también puedo jugar como portero en ausencia del arquero principal.
¿Qué significa para ti jugar en la Liga Latina de Fútbol de Madison?
R: Significa ser parte de un grupo organizado de equipos que compiten en un calendario establecido, donde cada partido aporta puntos y define posiciones en la tabla. La liga no solo fomenta la competencia, también impulsa la condición física, el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad.
¿Cuál ha sido tu momento más memorable en la liga?
R: Haber logrado campeonatos con varios equipos en la Liga Latina de Madison.
¿Cómo describirías el nivel de competencia en la Liga y qué te motiva a seguir participando?
R: El nivel de competencia es fuerte, ya que todos los equipos buscan llegar a la final y ganar el campeonato. No es ni amateur ni profesional: es diversión y entretenimiento para quienes tienen pasión por el fútbol.
¿Cómo es la relación entre los jugadores dentro y fuera del campo?
R: Dentro del campo, hay respeto mutuo y trabajo en equipo; fuera del campo, compañerismo, responsabilidad y un espíritu familiar.
¿Qué opinas sobre el apoyo que reciben los jugadores jóvenes en la comunidad latina de Madison?
R: Veo que reciben bastante apoyo por parte de la comunidad, a través de dirigentes y patrocinadores. Ellos les proporcionan uniformes, cubren el arbitraje y otros gastos para que puedan jugar fútbol.
¿Cómo es tu rutina de entrenamiento para mejorar tu rendimiento en el fútbol?
R: Trabajo en construcción, pero en mis tiempos libres corro y, algunas veces, entreno jugando cascaritas los fines de semana para mantenerme en forma física y mental.
¿Cómo manejas la presión en los partidos más exigentes?
R: Depende. A veces uso la presión del público como motivación para meter goles, y otras me concentro únicamente en el juego.
¿Qué jugadores profesionales han influenciado tu estilo de juego?
R: Hugo Sánchez, Ronaldinho, Messi y otros jugadores de talla mundial.
¿Qué mensaje les darías a los niños y jóvenes latinos que sueñan con jugar al fútbol?
R: Les recomiendo a los padres que lleven a sus hijos a las canchas para que aprendan a jugar, en lugar de dejarlos frente al televisor. Y a los jóvenes, que practiquen cualquier deporte, porque el deporte siempre es salud y diversión.