La Comunidad News Online

Madison.- María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su incansable promoción de los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. El Comité Noruego del Nobel anunció el premio el viernes en una ceremonia en Oslo, elogiando a Machado por mantener “la llama de la democracia encendida en medio de una oscuridad creciente”.
Nacida en Caracas en 1967, Machado se formó como ingeniera industrial antes de entrar en la política. En 2002, fundó Súmate, un grupo de voluntarios que promueve los derechos políticos y supervisa las elecciones. El comité Nobel la ha calificado como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.
Machado expresó su sorpresa y gratitud al recibir la noticia, afirmando que el premio pertenece al pueblo de Venezuela y es un reconocimiento de lo que han logrado juntos, así como un recordatorio de lo que aún queda por hacer.
El premio se produce en un momento de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Aunque la Casa Blanca criticó al comité por pasar por alto los esfuerzos de pacificación de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos elogió a Machado en enero por “expresar pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano”. Machado agradeció a Trump por su “apoyo decisivo a nuestra causa”.
El trabajo de Machado se ha vuelto más difícil debido a la represión del gobierno de Maduro. Su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 fue anulada, lo que la llevó a apoyar a Edmundo González Urrutia y a movilizar a los ciudadanos para garantizar una votación libre y justa. Tras la declaración de victoria de Maduro, la oposición denunció fraude electoral, con analistas reportando patrones de datos “sospechosos”. Machado afirmó tener pruebas de que Maduro había perdido por un amplio margen.
Como resultado de la represión gubernamental, Machado ha vivido escondida en Venezuela desde el año pasado, reapareciendo brevemente durante las protestas de enero. Ha hablado de la determinación de su movimiento para lograr una transición pacífica a la democracia.
Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, afirmó que Machado ha cumplido con todos los criterios del premio, destacando su capacidad para unir a la oposición y su firmeza en la resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. El premio, según analistas, subraya la preocupación del comité por la salud de la democracia a nivel mundial.
El Premio de la Paz conlleva un premio en metálico de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares) y se entregará formalmente en una ceremonia en Oslo en diciembre. La asistencia de Machado dependerá de la situación de seguridad.