Un estudiante de Madison College convierte su pasión por la ingeniería en un puente entre tecnología y comunidad, inspirando a otros jóvenes latinos en el Mes de la Herencia Hispana.
Por La Comunidad News ONLINE | Especial del Mes de la Herencia Hispana
Cuando Sergio era un niño que crecía en el lado este de Madison, soñaba con algún día construir algo que pudiera mejorar su ciudad. Hoy, ese sueño ha tomado forma —literalmente.
Sergio, estudiante de ingeniería civil en Madison College, creó recientemente un modelo en 3D que está ayudando a líderes de la ciudad, arquitectos y residentes a visualizar uno de los proyectos de renovación urbana más grandes y ambiciosos de Madison: la iniciativa de $300 millones “Taking Shape, Our Triangle”.

El proyecto, que inició oficialmente el 13 de agosto, busca reemplazar viviendas deterioradas con cientos de hogares modernos y accesibles en el corazón del centro de la ciudad. Para Sergio, haber sido invitado a crear la maqueta no fue solo una tarea académica: fue una oportunidad única de conectar sus estudios con el futuro de su comunidad.
“Esta fue una experiencia increíble, trabajando con ingenieros y arquitectos de la ciudad”, dice Sergio. “Pude aprender habilidades que impulsarán mi carrera, mientras contribuía a la ciudad donde crecí”.
Una historia para el Mes de la Herencia Hispana
El recorrido de Sergio refleja el espíritu del Mes de la Herencia Hispana: determinación, resiliencia y el deseo de marcar una diferencia. Como estudiante latino de generación, equilibrar una carga completa de estudios y dedicar seis meses a un proyecto de ciudad no fue fácil. Pero afirma que valió la pena cada desvelo y cada fin de semana invertido.

Foto cortesía de AMBER ARNOLD, STATE JOURNAL
Durante la ceremonia de inicio de obras, la alcaldesa de Madison, Satya Rhodes-Conway, estuvo junto a Sergio mientras él presentaba orgulloso su modelo 3D a funcionarios, residentes y líderes comunitarios. La maqueta ayudó a los vecinos —los cuales vivirán en los nuevos apartamentos— a comprender mejor qué significará la renovación para sus vidas.
Heather Stouder, del Departamento de Planeación y Desarrollo Económico de la Ciudad, destacó cómo el trabajo de Sergio se convirtió en algo más que un modelo técnico: fue un puente entre los expertos y la comunidad.
“Lo más inspirador fue verlo interactuar con los residentes del Triángulo, con funcionarios electos y con otros asistentes”, dice Stouder. “Logró que todos comprendieran mejor este gran proyecto que transformará la vivienda asequible en el centro de Madison”.
La ventaja del STEM Center
El éxito de Sergio no habría sido posible sin un aliado clave: el STEM Center de Madison College.
Este centro no es solo un taller; es un punto de encuentro donde los estudiantes tienen acceso gratuito a impresoras 3D, una máquina Glow Forge y otros recursos de última generación para dar vida a sus ideas. También es un espacio donde la comunidad se reúne, colabora y se inspira mutuamente.
Fue allí, bajo la mentoría de la doctora Kit Carlson y el especialista Tom Fleming, donde Sergio pasó incontables horas perfeccionando su modelo. Ambos coinciden en que su compromiso fue extraordinario.
“Él estaba decidido a que esta pieza fuera excepcional, como una forma de devolver algo a la ciudad donde creció”, afirma la doctora Carlson.

Innovar es servir a la comunidad
Para Sergio, el proyecto no trataba únicamente de tecnología, sino de personas. Su momento más especial fue ver cómo los vecinos se reunían alrededor de la maqueta, hacían preguntas y se ilusionaban con los hogares que pronto serían una realidad.
“Me hizo darme cuenta de que la ingeniería no es solo números y software”, reflexiona. “Se trata de mejorar la vida de los demás”.
Celebración también en redes sociales
La historia de Sergio no solo fue reconocida en la ceremonia de inauguración de la ciudad de Madison. Cuando Madison College compartió su logro en la página oficial de Facebook, decenas de comentarios comenzaron a aparecer en apoyo y admiración.
Mensajes como “Way to go Sergio!!!”, “Wow cool! Congratulations”, “Sigue tu sueño Sergio” y “Buena Sergio!!” reflejan la emoción de compañeros, amigos y miembros de la comunidad. Otros simplemente escribieron “Great job”, “Well done” o llenaron la publicación con emojis de celebración.
Esa ola de mensajes demuestra que el impacto del trabajo de Sergio va más allá de las paredes del STEM Center: su historia inspira y llena de orgullo a sus colegas como a la comunidad latina en Madison.
Representación hispana en STEM

A nivel nacional, los latinos siguen estando subrepresentados en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Según el Pew Research Center, representan casi el 20% de la población de EE.UU., pero apenas el 8% de la fuerza laboral en STEM.
Por eso, historias como la de Sergio cobran un valor especial en el Mes de la Herencia Hispana. Muestran cómo el acceso a recursos, mentoría y apoyo comunitario puede abrir puertas para que los jóvenes latinos sobresalgan en campos donde históricamente se han visto excluidos.
“Ver a Sergio triunfar es inspirador para otros estudiantes latinos”, afirma Carlson. “Es una señal de que nuestra comunidad pertenece también a estos espacios de innovación”.
Un modelo para el futuro
El modelo 3D de Sergio seguirá siendo utilizado en presentaciones y reuniones del proyecto “Our Triangle”, guiando conversaciones sobre diseño, construcción e impacto comunitario.
Pero para él, el verdadero legado es personal. El proyecto le dio confianza para verse a sí mismo no solo como estudiante, sino como un futuro profesional capaz de liderar iniciativas a gran escala.
“Estoy agradecido por esta oportunidad y por todo el apoyo que recibí del personal y los profesores de Madison College, así como por los valiosos recursos del STEM Center”, afirma Sergio.
La alcaldesa Rhodes-Conway coincidió, destacando el valor de este puente entre la universidad y la ciudad.
Inspirando a la próxima generación
Sergio espera que su historia motive a otros jóvenes, especialmente a estudiantes latinos, a perseguir carreras en STEM y aprovechar los recursos que Madison College ofrece.
“Cuando entras al STEM Center, te das cuenta de que no estás solo”, asegura. “Hay toda una comunidad lista para apoyarte y ayudarte a dar forma a tus ideas”.
Conclusión: Herencia y esperanza
En este Mes de la Herencia Hispana, la historia de Sergio nos recuerda que las contribuciones latinas no solo enriquecen la cultura, sino también las ciudades en las que vivimos.
Su camino —de niño con un sueño a estudiante ingeniero en un proyecto de $300 millones— demuestra que la representación importa, y que cuando la comunidad invierte en su juventud, cosas extraordinarias suceden.
La maqueta de Sergio tal vez ocupe una mesa, pero su impacto trasciende los límites del modelo. Es un símbolo de posibilidad, progreso y orgullo —valores que están en el corazón del Mes de la Herencia Hispana.
👉 Conoce más sobre el STEM Center de Madison College:
Madison College STEM Center